 |
Programación y oferta de asientos de los cuatro principales aeropuertos de Colombia |
Hace pocos días finalizó el primer semestre del año 2025, y con él, seis meses de operaciones aéreas en los 54 aeropuertos activos con los cuenta actualmente la República Colombia. Asimismo, es un buen momento de analizar el comportamiento del mercado aerocomercial en el país durante estos primeros 181 días del año.
De acuerdo con la base de datos aeronáuticos Cirium, durante la primera mitad del año se programaron 197.295 vuelos – origen desde los diferentes aeropuertos del país, tanto para operaciones aéreas nacionales como internacionales. Además, las aerolíneas dispusieron de 30.177.000 asientos para sus viajeros. Cabe destacar que los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali tuvieron una participación del 67,77% de todos los vuelos programados y el 74,81% de la oferta total de asientos. Por esta razón, este análisis se centrará en los cuatro principales aeropuertos de Colombia.
 |
Información proporcionada por la base de datos Cirium |
Aeropuerto Internacional El Dorado - Bogotá
Durante el primer semestre del año, el aeropuerto Intl. El Dorado tuvo una oferta de 27.8 millones de asientos disponibles por parte de las 30 aerolíneas que explotan el mercado aerocomercial del principal terminal aéreo del país con un total 166.399 operaciones aéreas (ida y vuelta), de acuerdo con la base de datos Cirium. Aunque la gerencia del aeropuerto (Opain) no publica boletines de prensa sobre el flujo mensual de pasajeros, se estima, con base en datos teóricos, que la demanda se sitúa entre el 75% y el 85% de los asientos ofertados.. Esto significa que, durante los primeros seis meses de 2025, el aeropuerto de la capital colombiana movilizó entre 21 y 23.6 millones de pasajeros en sus diversas rutas nacionales e internacionales, conectando este hub con casi todo el continente y algunos países europeos.
 |
Programación total de vuelos (ida y vuelta) y total de oferta de asientos |
Aeropuerto Internacional José María Córdova - Medellín
El aeropuerto Intl. José María Córdova que presta su servicio a la ciudad de Medellín, es el segundo terminal aéreo más importante del país después de El Dorado en Bogotá. Según los datos de oferta, entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, se programaron un total de 48.644 operaciones aéreas comerciales (ida y vuelta) por las diversas aerolíneas que operan en el aeropuerto. En ese mismo periodo, las 13 aerolíneas que dinamizan el mercado aerocomercial del José María Córdova ofrecieron a los viajeros una disponibilidad de 8.620.763 asientos, para cubrir diversas rutas nacionales e internacionales en el continente americano y España. Por su parte, el último comunicado de prensa de Aeropuertos del Sureste (ASUR), concesionario que opera el José María Córdova a través de Airplan, reveló un consolidado de 6.663.976 pasajeros movilizados en este aeropuerto durante el primer semestre del año (cifra que no incluye pasajeros en conexión o tránsito). Esto se traduce en una ocupación del 77.30% de los asientos que se ofrecieron para los primeros seis meses del 2025.
Es importante señalar que, de los 6.663.976 pasajeros movilizados (de acuerdo con los datos de ASUR), el 70.98% fueron nacionales y el 29.01% internacionales.
 |
Programación total de vuelos (ida y vuelta) y total de oferta de asientos |
Aeropuerto Internacional Rafael Núñez - Cartagena
En la primera mitad de 2025, el Aeropuerto Intl. Rafael Núñez, el más importante de la Costa Atlántica colombiana, contó con una oferta de
4.685.031 asientos para sus pasajeros en
25.948 operaciones aéreas (ida y vuelta), de acuerdo con la información proporcionada por la base de datos Cirium. Asimismo, el aeropuerto publicó en su página web (
Estadísticas del aeropuerto) el flujo de pasajeros mensual, y el consolidado entre enero y junio, alcanzó los
3.754.022 pasajeros transportados en su red de rutas con el que cuenta este terminal aéreo. Esto representa un porcentaje de ocupación del
80% de la oferta total de asientos. Además, cabe resaltar que, de los 3.754.022 pasajeros movilizados durante el primer semestre del año, el
75.33% correspondió a ocupación de asientos nacionales y el
24.65% a internacionales.
NOTA: Se observa una divergencia entre la programación de las operaciones aéreas en la plataforma de Cirium (25.948) y los datos estadísticos publicados por el aeropuerto en su página web (28.856). Por tanto, si hubo más operaciones aéreas que las proporcionadas por Cirium, esto lleva a considerar que las aeronaves contarían con una ocupación menor al 80% en este aeropuerto.
 |
Programación de operaciones aéreas y ofertas de asientos |
Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón - Cali
En los primeros 181 días del año, el Aeropuerto Intl. Alfonso Bonilla Aragón que presta su servicio a la ciudad de Cali, transportó
3.222.429 pasajeros de los
4.051.752 asientos dispuestos por las aerolíneas para este periodo de tiempo en
26.441 operaciones aéreas (ida y vuelta); alcanzando una ocupación del
79.53% de los asientos ofrecidos. Según la información publicada por el aeropuerto en su red social de Instagram, (
Aerocali) concluye que, de los 3.222.429 pasajeros movilizados durante el primer semestre, el
80.4% correspondió a pasajeros nacionales y el
19.59% a internacionales.
Cabe destacar la llegada de la aerolínea World2Fly para ampliar la oferta en la ruta a Madrid - España, ruta que ya viene operando la aerolínea Avianca tiempo atrás. Igualmente, la aerolínea AeroMéxico llegó a este aeropuerto para tener una ruta directa con Ciudad de México, además, sirviendo de puente con el fin de facilitar conexiones nacionales e internacionales para los pasajeros de la Sultana del Valle.
Finalmente y de cara al futuro, el próximo concesionario tendrá el desafío de utilizar el desfibrilador para "revivir" las conexiones internacionales del Bonilla Aragón en rutas clave, por ejemplo, con Lima o Nueva York, entre otras.
 |
Datos de Cirium para el aeropuerto de Cali |
En resumen
En conjunto, los cuatro aeropuertos mencionados registraron 216.248 ± 5% operaciones aéreas (ida y vuelta) en sus respectivas redes de rutas, y una oferta de 36.134.581 asientos que dispusieron las aerolíneas para estos terminales aéreos.
 |
Tabla con la oferta (Cirium) y la demanda (datos de los aeropuertos) |
A pesar de que la gerencia del Aeropuerto El Dorado no divulga el número de pasajeros que transitan por sus instalaciones cada mes. No obstante, se calcula una demanda de ocupación entre el
75% y
85% de la oferta de los asientos. Por otra parte, aunque el Aeropuerto JMC registra una menor demanda de pasajeros en comparación con los otros tres terminales aéreos, es importante considerar la diferencia de
2.908 vuelos adicionales que registra el Rafael Núñez en relación con la programación y oferta de asientos según informa la base de datos Cirium. Por tanto, esta disparidad podría implicar un porcentaje de ocupación por debajo del
80% para este aeropuerto,
dado que una mayor cantidad de vuelos aumenta la oferta de asientos (pueden verificar el total de los vuelos en: Estadísticas del aeropuerto). Finalmente, se espera que el nuevo concesionario del Aeropuerto Bonilla Aragón de Cali lo posicione nuevamente al nivel que tuvo en la primera década del 2000. Para ello, deben unir esfuerzos con las autoridades locales y departamentales con el objetivo de incentivar a las aerolíneas a abrir nuevas conexiones internacionales directas y fortalecer las rutas nacionales.
Comentarios
Publicar un comentario