Ir al contenido principal

Emirates en Colombia: Entre la fantasía y la realidad

El pasado 9 de febrero, se conoció la solicitud por parte de la aerolínea Emirates, de abrir la ruta entre Dubái y Bogotá. A pesar, del “boom publicitario” que generó la noticia en los diferentes medios de comunicación local. Es importante destacar que, de concretarse la apertura de la ruta, será vía Miami. Lo cual, generará ciertos desafíos tanto para la aerolínea como para los pasajeros connacionales que deseen viajar a los Emiratos Árabes Unidos desde Colombia; caso que no se tendría si hubiera sido por el continente europeo por el tema de visado en el país norteamericano.





Además, de la cuestión relacionada con el tema de la visa para hacer tránsito en el aeropuerto internacional de Miami, surge la problemática de la manipulación y tergiversación de esta solicitud de ruta por parte de ciertos sectores de la sociedad colombiana. Donde realizan declaraciones emocionales en la página X (antes twitter) y demás medios de prensa, diciendo que: Con la posible llegada de Emirates a Colombia, habrá competencia contra Avianca, como también, lograr bajar los precios de los pasajes en el mercado interno colombiano. Comentarios como éste y otros, no solo desfigura el proceso de una audiencia pública de solicitud de ruta ante la Aeronáutica Civil, sino que también, crean una fantasía irreal, similar a la película de Narnia frente a este hecho, en contraste con la realidad que vive el país y acuerdos comerciales con el país Árabe y de forma especial, saber que la presente ruta solicitada, está basada en la norma de la Quinta Libertad.


Es fundamental destacar que la solicitud de ruta por parte de la aerolínea Emirates, seguirá un proceso de audiencia pública, conforme a los reglamentos de la RAC y acuerdos bilaterales. En este sentido, la Aeronáutica Civil tendrá la autonomía para evaluar y decidir la aceptación o rechazo de la solicitud presentada por la aerolínea. Además, en caso de que la solicitud sea aprobada, Emirates tiene la libertad, basándose en sus propios intereses de costo y beneficio, de decidir si abre o no la ruta solicitada. Este enfoque garantiza un análisis exhaustivo y la consideración de diversos factores antes de tomar decisiones significativas en el ámbito de aperturas de nuevas rutas aéreas.


De esta forma, habrá que esperar que sucede en la audiencia pública, además, estar pendientes de las determinaciones que tomará la aerolínea frente a esta solicitud y ojalá, pueda concretarse para una mayor expansión de rutas internacionales desde nuestro país y preferiblemente, rutas directa sin escalas…, Pero también, sin hacerse fantasías de unicornios voladores.

Postdata: En el posible caso que la solicitud de ruta sea aprobada y la aerolínea concrete operarla. La ruta principal de Emirates será: Miami – Dubái. Dado que la ruta que saldrá desde y hacia Bogotá, partirá desde Miami. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo le fue a los cuatro principales aeropuertos de Colombia en el primer semestre de 2025?

Programación y oferta de asientos de los cuatro principales aeropuertos de Colombia Hace pocos días finalizó el primer semestre del año 2025, y con él, seis meses de operaciones aéreas en los 54 aeropuertos activos con los cuenta actualmente la República Colombia. Asimismo, es un buen momento de analizar el comportamiento del mercado aerocomercial en el país durante estos primeros 181 días del año. De acuerdo con la base de datos aeronáuticos Cirium, durante la primera mitad del año se programaron 197.295 vuelos – origen desde los diferentes aeropuertos del país, tanto para operaciones aéreas nacionales como internacionales. Además, las aerolíneas dispusieron de 30.177.000 asientos para sus viajeros. Cabe destacar que los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali tuvieron una participación del 67,77% de todos los vuelos programados y el 74,81% de la oferta total de asientos. Por esta razón, este análisis se centrará en los cuatro principales aeropuertos de Colombia. Infor...

Aviación: Cultura, política y economía

Una imagen o un vídeo dice más que un millar de libros, aunque la imagen y el vídeo sean una verdad a medias...! Introducción En un vídeo publicado en el canal de Youtube del piloto comercial, Capi Leyton, titulado " El avión fantasma " (ver vídeo:  Avión Fantasma ), muestra un vuelo particular desde el Aeroperto Intl. El Dorado - Bogotá, con destino a la Isla de San Andrés. Vuelo prácticamente vacío hacia la Isla de San Andrés En el vídeo, se observa un mínimo de pasajeros con los que salió este avión en especial, y se abre un tema de índole político  por parte del dueño del canal de aviación; el cual presenta un análisis algo parcializado, incompleto y condicionado; que conlleva a desdibujar la realidad, incluso, a inducir una falsa conclusión hacia sus seguidores en las diferentes redes sociales, sobre los diferentes vuelos que salen del interior del país hacia el destino caribeño. Por este motivo, quiero ampliar un poco más el panorama, con el fin de tener un contexto...

Impacto de la ceniza volcánica en la seguridad aérea

El pasado 21 de marzo, el portal aeronáutico Aviación Online , publicó una nota de prensa donde se informaba del fallecimiento del comandante del histórico vuelo  BA9 de la aerolínea British Airways (Véase:  Falleció el piloto del Boeing 747 que voló a través de cenizas volcánicas y perdió sus cuatro motores en 1982 ). Vuelo, que originalmente salió desde el aeropuerto Intl. Heathrow en Londres hacia la ciudad de Auckland en Nueva Zelanda. La ruta que tendría los siguientes trayectos: Londres - Bombay - Madras - Kuala Lumpur - Perth - Melbourne - Auckland ( Véase mapa de trayecto). Completando así, un recorrido aproximado de unos 20.400 kilómetros, desde el punto de origen al destino final. Trayecto de vuelo BA9 de la aerolínea British Airways Sin embargo, durante el trayecto  realizado el 24 de junio de 1.982,  desde la ciudad de  Kuala Lumpur  (Malasia) con rumbo a la ciudad de  Perth,   a  una distancia radial de 4.125 kilómetros hac...