Ir al contenido principal

Hablemos introductoriamente de los portales de aviación de hoy en día...!

Vivimos en una época de la historia, donde hallar equilibrio y verdad en una nota o artículo de prensa en un medio de comunicación, es cada vez más difícil. La sociedad de hoy, se ve más expuesta en seguir las tendencias de una uniformidad noticiosa sin filtro alguno. Noticias que se ofrecen y se dirigen como propaganda trillada de repetición en los diferentes medios periodísticos, para todos los seguidores en sus variadas facetas de la parrilla informativa.



Un caso similar está ocurriendo con los portales independientes de aviación, tanto locales como regionales; donde se puede vislumbrar la preocupante uniformidad en sus publicaciones. (Es como si todos los portales, tuvieran el mismo patrón o hilo conductual de informar); con poco o nulo análisis crítico e/o investigativo previo a las notas ofrecidas en los portales web
El afán impaciente e irreflexivo por ser el primer portal de aviación en publicar el último boletín de prensa de una aerolínea X; ha llegado al nivel de insultar la inteligencia de sus lectores. Donde, se evidencia que mayoría de las notas de prensa publicadas: son la sutil forma de copiar y pegar de la época del bachillerato o secundaria. Sería más decente que remitieran al lector al sitio web de la aerolínea y que éste, leyera el boletín de prensa y sacara sus propias conclusiones.

Un portal web de aviación (como cualquier otro), debe ir imperativamente de la mano con la "calidad" de la información que se desea poner en los ojos del lector. Leer un artículo con un análisis profundo es enriquecedor, porque llena el intelecto y se aprende en grado sumo lo que está aconteciendo en el mercado aeronáutico mundial, regional y local. Logrando de este modo, ser un portal de prestigio, reputación, con objetividad y una de las cosas más importantes, ser valorada por los lectores y demás portales de aviación..., Desafortunadamente, hay un predominio en los portales de aviación de hacer lo contrario. Únicamente les interesa el número de seguidores y cuántas publicaciones hacen por día. Aun así, la calidad de sus notas deja mucho que pensar por la uniformidad del patrón conductual de publicar la información a los lectores.
Así mismo, términos como la objetividad, que es fundamental en un portal, el sano juicio o crítica, el discernimiento, la duda, entre otros; son palabras con un alto significado para ejercer un libre raciocinio a la hora de elaborar una nota para ser publicada en un portal de aviación o afines. Tristemente, el raciocinio está siendo secuestrado de los portales de aviación por la coerción real o ficticia de parte de las aerolíneas, aeropuertos y concesionarios.


A modo de ejemplo, se oye decir: 

  • No puedo publicar esto, porque no invitan a la página (portal web) al vuelo inaugural tal.
  • No puedo escribir aquello de la aerolínea X, porque no me vuelven a pasar información.
  • No puedo hacer aquella nota, porque no me invitan al evento Y.
  • No puedo decir aquello otro, porque no me dan vuelos.
Así, podemos llegar a una variedad de los "no puedo"; por hacerle el juego a las aerolíneas y no perder los beneficios que representan para los portales o propietarios de éstos. Entonces quedan preguntas abiertas como estas: ¿Existe imparcialidad en los portales de aviación de hoy en día o solo hay interés de por medio? Si no hay imparcialidad, ni crítica, ni mucho menos objetividad en los portales. ¿Se puede creer en la información que nos brindan por parte de las aerolíneas? Si no se puede hacer una crítica sana a una aerolínea o un aeropuerto o concesionario por perder los privilegios, entonces, ¿Cómo puede mejorar este sector de la industria, si los portales están callados frente a lo que pasa?


Es importante que los portales de aviación, hagan una reflexión interna de grupo y miren cuál es la misión y visión que tienen como medio de información en el tema aeronáutico. Cuál es el alcance que quieren lograr como objetivo primario y fundamental para la página web de aviación, además, de conocer sus puntos débiles y de fortaleza que tienen como portal web y, partiendo de cosas simples se pueden lograr cambios significativos en la forma de trabajar y de informar. Por lo tanto, se debe apostar por notas que llenen, que tengan contenido propio de consulta e investigación para dar originalidad y rigor informativo. Solo así, podrán ofrecer a sus lectores, un servicio de periodismo aeronáutico de calidad que tanto se requiere y se exige a voces en la sociedad de hoy.
Es una tarea que se puede interiorizar y convertirla en un habito de trabajo. Únicamente, es tener la voluntad de querer hacer mejor las cosas cada día.

Como paréntesis, No se trata de mandar a las aerolíneas y aeropuertos a la inquisición y luego a la hoguera (como muchos detractores míos piensan); pero sí, tener la independencia para comunicar las cosas buenas y malas sin miedo a las represalias que el sector aeronáutico pueda tener contra los portales de aviación. Además, es importante resaltar lo siguiente: La prensa en cualquier escenario, es como un organismo fiscalizador independiente (no co-dependiente) sin ánimo de lucro que se dedicada a observar, analizar y comunicar de manera objetiva e imparcial. Sin caer en la trampa de la adulación y/o inquisidor y verdugo. 

Por lo tanto, cada nuevo día es para crecer y mejorar como personas, grupo, portales web, Etc. En Japón, hay una  palabra que usan para la mejora continua. Esa palabra es, Kaizen. Cambio a mejor. No a peor...!


Finalmente, muchos compartirán la reflexión que hice para esta nota. Otros, estarán totalmente en desacuerdo. Lo cierto es y, parafraseando a Umberto Eco en el libro, el nombre de la rosa: "Los boletines de prensa de las aerolíneas, aeropuertos y áreas afines, no se han hecho para que creamos lo que dicen..., Sino, para que los analicemos..."


Ofrezco disculpas a aquellas personas que se sintieron incómodas leyendo el borrador de esta nota. Mi única intensión es abrir el debate de lo que está pasando hoy en día con los portales de aviación a nivel local y regional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo le fue a los cuatro principales aeropuertos de Colombia en el primer semestre de 2025?

Programación y oferta de asientos de los cuatro principales aeropuertos de Colombia Hace pocos días finalizó el primer semestre del año 2025, y con él, seis meses de operaciones aéreas en los 54 aeropuertos activos con los cuenta actualmente la República Colombia. Asimismo, es un buen momento de analizar el comportamiento del mercado aerocomercial en el país durante estos primeros 181 días del año. De acuerdo con la base de datos aeronáuticos Cirium, durante la primera mitad del año se programaron 197.295 vuelos – origen desde los diferentes aeropuertos del país, tanto para operaciones aéreas nacionales como internacionales. Además, las aerolíneas dispusieron de 30.177.000 asientos para sus viajeros. Cabe destacar que los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali tuvieron una participación del 67,77% de todos los vuelos programados y el 74,81% de la oferta total de asientos. Por esta razón, este análisis se centrará en los cuatro principales aeropuertos de Colombia. Infor...

Movilización de pasajeros del mes de julio en el Aeropuerto Intl. José María Córdova - MDE

Al cerrar el primer mes del segundo semestre del 2025; Aeropuertos del Sur ( ASUR ) publicó el boletín de prensa con las  cifras de movimiento de pasajeros del mes de julio . El informe detalló la cantidad de viajeros que se desplazaron por los aeropuertos bajo su concesión, incluyendo el Aeropuerto Internacional José María Córdova , que sirve a la ciudad de Medellín. Flujo de pasajeros del mes de julio Según el boletín de prensa, el aeropuerto JMC movilizó un total de 1.235.982 pasajeros , un 4.1% más que el mismo mes del año pasado ( Ver boletín de prensa de ASUR ). Es de anotar, del  1.235.982 pasajeros transportados , 856.611 (69.30%) fueron en el mercado  local  y 379.371 (30.69%) , internacionales . Además, mientras el mercado doméstico  tuvo un mínimo aumento  (1.4%)   en comparación con 2024, los viajeros internacionales continuaron con una tendencia al alza , pasando de 342.792 a 379.371 . El total de pasajeros del mes de julio, se ilustra en...

Una luna de miel que está al límite de colapsar

Han pasado un poco más de 15 días, desde que se dio inicio a las operaciones regulares de la aerolínea chilena de bajo costo JetSmart en Colombia. Su llegada al país sudamericano, ha traído consigo un impacto positivo y fundamental para el mercado aerocomercial del país (por el momento); permitiendo una significativa democratización del transporte aéreo, además, de intensificar la competencia y diversificar la oferta para el pasajero que desee viajar hacia los diferentes destinos que ofrece la filial Colombia en la actualidad, a su vez, de brindar la posibilidad de volar a precios muy bajos; lo que impulsará la demanda y el crecimiento del sector y al mismo tiempo, tener la oportunidad de poder volar en aeronaves relativamente nuevas, inferior a 2 años desde que salieron de fábrica, como son los A320Neo. Los cuales se caracterizan por ser más eficientes y menos contaminantes en el campo de la aviación. JetSmart_CO Como lo expresaron los diferentes portales de aviación ( Aviación al Dí...