Partiendo de la información de la base de datos aeronáuticos Cirium, se describe a continuación la programación total de vuelos - origen por aeropuerto desde Colombia. Adicionalmente, se publica la disponibilidad de asientos otorgados por las aerolíneas desde los terminales aéreos del país.
Es importante resaltar que estos datos (teóricos) son una aproximación a las cifras reales de la demanda, dado que, por factores operativos y/o ajenos se pueden ver alterados, o incluso la cancelación de algunos vuelos. Asimismo, la ocupación de los asientos siempre es variable.
Sumergiéndonos por completo en las cifras proporcionadas por Cirium, tenemos para el mes de septiembre, 32.801 operaciones aéreas de salida y una oferta de 4.981.066 asientos desde los 57 aeropuertos activos en todo el territorio colombiano.
Programación total de vuelos origen y disponibilidad de asientos
ASMs: Millas por asiento disponible
Con el fin de dar un orden a los datos, esta nota se subdividirá en cinco grupos, tomando como marco de referencia la disponibilidad de asientos en forma descendente, comenzando por el aeropuerto internacional El Dorado en Bogotá y terminando con el aeropuerto regional Tarapaca en el departamento del Amazonas.
Grupo 1
El grupo 1, únicamente lo conforma el aeropuerto internacional El Dorado, desde donde se espera la salida de 13.828 vuelos a destinos nacionales e internacionales y una oferta de 2.298.744 asientos para sus viajeros. Lo que lleva a representar el 42.15% de todos los vuelos programados para el mes de septiembre y el 46.14% de los asientos accesibles por las aerolíneas.
 |
| Aeropuerto Intl. El Dorado |
Grupo 2
Por su parte, este grupo está conformado por ocho aeropuertos, reflejando una participación total del 37.81% del total de vuelos programados y 42.27% de los asientos del país.
 |
| Aeropuertos del grupo 2 |
Grupo 3
El grupo 3 muestra la programación aérea de 16 aeropuertos en cuanto a la cantidad de vuelos y asientos disponibles. El aeropuerto con mayor actividad es el Olaya Herrera en Medellín, con 1.531 vuelos y 79.424 asientos ofrecidos, seguido de cerca por los aeropuertos de Cúcuta y Montería, que superan los 69.000 asientos cada uno. Otros aeropuertos como los de Pasto, Armenia, Riohacha, Yopal, Neiva y Valledupar también se destacan por su número de asientos disponibles, aunque con una cantidad menor de vuelos en comparación con los primeros. En el otro extremo, los aeropuertos de Quibdó, Leticia, Ibagué, Popayán, Ipiales, Apartadó y Villavicencio presentan una disponibilidad de asientos más reducida en este grupo, con menos de 20.000 sillas por terminal aéreo por mes.
En total, el presente conjunto de aeropuertos suma en general 4.892 vuelos y 489.132 asientos, reflejando un porcentaje del 14.91% de las operaciones de salida y 9.82% del total de asientos ofrecidos para el mes de septiembre.
 |
| Aeropuertos del grupo 3 |
Grupo 4
El panorama de la oferta aérea regional para este grupo revela tres categorías bien definidas que marcan una clara diferencia entre los aeropuertos con alta, media y baja disponibilidad de asientos.
Alto, correspondiente a los aeropuertos con más de 6.000 asientos, donde sobresalen Barrancabermeja, Arauca, Tumaco, Florencia y Puerto Asís, terminales que concentran la mayor parte de la conectividad en sus regiones.
Media: En la categoría media, que abarca entre 3.000 y 6.000 asientos, aparecen los aeropuertos de Manizales, Guapi, Nuquí, Providencia, Puerto Gaitan, Bahía Solano y Saravena, aeropuertos que, aunque con menor capacidad, reflejan un movimiento constante y vital para la conectividad regional. Finalmente, en el grupo bajo, con menos de 3.000 asientos, se encuentran Pitalito, Puerto Inírida, Puerto Carreño, Tolú, San José del Guaviare, Mitú, Corozal y Villagarzón, terminales pequeños pero esenciales para mantener comunicadas zonas apartadas del país.
En conjunto, los 20 aeropuertos ofrecen 1.520 (4.63%) vuelos 82.210 (1.65%) asientos, consolidando una red que equilibra los grandes flujos de pasajeros con la atención a destinos más pequeños y aislados.
 |
| Aeropuertos del grupo 4 |
Grupo 5
El último grupo de la clasificación en la programación de vuelos y oferta de asientos en el país, está encabezado por la aerolínea Clic, que desde La Macarena ofreciendo 912 asientos en 19 vuelos. Le sigue la aerolínea estatal Satena desde los aeropuertos de Puerto Leguizamo Caucaya y Aguachica. La aerolínea también suma rutas desde Buenaventura, San Vicente del Caguan y Tame, cada una con 9 frecuencias mensuales. En una escala menor, Satena también conecta los aeropuertos de Caucasia, El Bagre y Montelíbano con 418 asientos cada uno en 22 vuelos, además, de 152 asientos desde el terminal aéreo La Chorrera en 8 frecuencias. Finalmente, las rutas con menor disponibilidad se encuentran en los terminales de La Pradera y Tarapaca, ambas con apenas 76 asientos distribuidos en 4 vuelos mensuales. Completando así, la suma de 158 (0.48%) vuelos mensuales y una disponibilidad de 5.149 (0.10%) asientos.
 |
| Aeropuertos, aerolínea del grupo 5 |
En conclusión
Las cifras de septiembre nos ayudan a comprender cómo la aviación en Colombia no solo se concentra en los grandes aeropuertos como El Dorado y el grupo 2, sino que también se extiende hacia terminales regionales que, aunque más pequeños, resultan vitales para la conectividad de comunidades apartadas. Por otro lado, y, disponiendo de los más de 2,2 millones de asientos ofrecidos en Bogotá hasta las rutas con apenas unas decenas sillas en Tarapaca, el panorama evidencia un sistema diverso que busca responder tanto a la alta demanda de las grandes ciudades como a la necesidad de mantener unidas las regiones más distantes del país.
Finalmente, si se proyecta de forma especulativa una ocupación entre el 75% y el 85% en el total de los asientos ofrecidos, esto se traduciría en un rango estimado entre ida - vuelta de 7.471.598 y 8.467.812 asientos efectivamente ocupados, una cifra que refleja el peso real de los pasajeros en movimiento y la magnitud del transporte aéreo colombiano en un solo mes. Además, se espera que por el aeropuerto Intl. El Dorado, se muevan aproximadamente entre 3.4 y 3.9 millones de pasajeros en ambas direcciones.
Comentarios
Publicar un comentario